 Black Sabbath es una banda inglesa  de heavy metal formada en 1968en Birmingham  por Ozzy Osbourne (voz), Tony Iommi (guitarra),  Geezer Butler (bajo) y Bill Ward (batería). Desde entonces, la  banda ha sufrido multitud de cambios de formación, con más de  veinticinco antiguos miembros.  Formados originalmente como una banda de blues  rock llamada en un principio Polka Tulk y posteriormente, Earth, la  agrupación incorporó letras sobre ocultismo  y terror  con guitarras afinadas de modo más grave, cambiando su nombre  por Black Sabbath y consiguiendo varios discos de oro y platino en la década de 1970. Al ser una de las  primeras y más influyentes bandas de heavy  metal de todos los tiempos,  Black Sabbath ayudó a desarrollar el género con publicaciones tales  como Paranoid, álbum que fue cuatro veces  disco de platino.  Han vendido más de quince millones de copias sólo en los Estados Unidos. Ozzy Osbourne fue despedido de la banda en 1979 para ser reemplazado  por Ronnie James Dio, antiguo vocalista de Rainbow. Sin embargo, Black Sabbath vio cómo, a  lo largo de las décadas de 1980 y 1990,  pasaron cuatro vocalistas más: Ian  Gillan, Glenn Hughes, Ray  Gillen y Tony Martin. La alineación original se reunió en  1997 y publicó un álbum en directo, Reunion, cuya canción «Iron Man»  ganó el premio Grammy en 2000, treinta años  después de su publicación original en Paranoid. La alineación de  comienzos de los años 1980 formada por Iommi, Butler, Dio y Vinny  Appice se reunió en 2006 bajo el nombre de Heaven and Hell, título sacado del  álbum de Black Sabbath del mismo nombre.
Black Sabbath es una banda inglesa  de heavy metal formada en 1968en Birmingham  por Ozzy Osbourne (voz), Tony Iommi (guitarra),  Geezer Butler (bajo) y Bill Ward (batería). Desde entonces, la  banda ha sufrido multitud de cambios de formación, con más de  veinticinco antiguos miembros.  Formados originalmente como una banda de blues  rock llamada en un principio Polka Tulk y posteriormente, Earth, la  agrupación incorporó letras sobre ocultismo  y terror  con guitarras afinadas de modo más grave, cambiando su nombre  por Black Sabbath y consiguiendo varios discos de oro y platino en la década de 1970. Al ser una de las  primeras y más influyentes bandas de heavy  metal de todos los tiempos,  Black Sabbath ayudó a desarrollar el género con publicaciones tales  como Paranoid, álbum que fue cuatro veces  disco de platino.  Han vendido más de quince millones de copias sólo en los Estados Unidos. Ozzy Osbourne fue despedido de la banda en 1979 para ser reemplazado  por Ronnie James Dio, antiguo vocalista de Rainbow. Sin embargo, Black Sabbath vio cómo, a  lo largo de las décadas de 1980 y 1990,  pasaron cuatro vocalistas más: Ian  Gillan, Glenn Hughes, Ray  Gillen y Tony Martin. La alineación original se reunió en  1997 y publicó un álbum en directo, Reunion, cuya canción «Iron Man»  ganó el premio Grammy en 2000, treinta años  después de su publicación original en Paranoid. La alineación de  comienzos de los años 1980 formada por Iommi, Butler, Dio y Vinny  Appice se reunió en 2006 bajo el nombre de Heaven and Hell, título sacado del  álbum de Black Sabbath del mismo nombre.
Led Zeppelin fue un grupo inglés  de rock, considerado uno de  los más importantes de ese género y uno de los más populares durante la  década de los setenta. Fue fundado en 1968 por el  guitarrista Jimmy Page, quien había pertenecido a The  Yardbirds, al incluir en su formación a John Paul Jones como bajista y teclista (al que Page conocía  de trabajos anteriores con The Yardbirds), al vocalista Robert  Plant y a John Bonham a la batería (que había coincidido  con Plant en The Band of Joy). Led Zeppelin presentó elementos de un amplio espectro de influencias,  como el blues,  el rock and roll, el soul, la música celta, la música india, la árabe, el folk, e incluso el country. Más de treinta años después de la disgregación de la banda en 1980, la  música de Led Zeppelin continúa vendiéndose, disfruta de una amplia  difusión radiofónica, y ha demostrado ser una de las bandas más  influyentes en la música rock. Hasta la fecha, ha vendido más de 300  millones de álbumes en el mundo,  incluidos 120 millones sólo en los Estados Unidos,  y es la banda con más discos de diamante (otorgados cada diez millones  de ventas) de la historia de la música, junto a The  Beatles. Los discos con esta certificación son: Box Set (diez  millones), Led Zeppelin II (doce millones), Led Zeppelin IV  (veintitrés millones), Houses of the Holy (once millones) y Physical  Graffiti (quince millones).
 Brian Tatler (guitarrista) y Duncan Scott (batería) comenzaron su  proyecto musical en Stourbridge, Inglaterra, en 1976. Brian tenía un  póster de un álbum de Phil Manzanera llamado Diamond Head, y  pensó que sería un buen nombre para su banda. Para materializar su  proyecto, necesitaban un cantante y un bajista, que serían Sean Harris y  Colin Kimberley, respectivamente. Su primer trabajo, en 1978, consistió en un demo que el  grupo realizó en un estudio y envió al productor Geoff Barton, que,  impresionado por la música, concertó una entrevista con la banda. A  principios del año 1980, la banda formó "Diamond Head Music", medio que  sirvió para financiar su propio material musical, y llegó la producción  de su primer single "Shoot Out The Lights"/ (cara B "Helpess"). Acto  seguido lanzaron su primer álbum, Lightning  To The Nations. El álbum contenía 7 temas, incluyendo los  clásicos "Am I Evil?", "The Prince" y "Sucking My Love". El siguiente  sencillo de la banda se llamó "Sweet and Innocent", con temas que ya  aparecían en Lightning To The Nations, y que incluía un nuevo  título en la cara reversa: "Streets of Gold". A continuación publicaron The  Diamond Lights 12, un EP con temas ya conocidos como "It's  Electric" y otros tres nuevos, "We Won't Be Back", "The Diamond Light" y  "I Don't Got". Después, en 1981, la banda firmó con el sello MCA, bajo  cuyos auspicios se lanzó el EP Four Cuts' que contenía temas como  "Call Me", "Trick or Treat", "Dead Reckoning" y una nueva versión de  "Shoot Out The Lights". Más tarde llega un nuevo single, "In The Heat of  The Night", poco antes de ser publicado su segundo álbum, Borrowed  Time. Para promover su nuevo álbum, que vio la luz a finales de  septiembre de 1982, la banda realizó una gira por Birmingham,  Mánchester y Londres  entre octubre y noviembre. 1983 es un año de gran actividad y cambios  para el grupo. No sólo abrió el Monsters of Rock festival en el verano  de 1983, sino que coronó una gira europea junto a Black  Sabbath en septiembre.
Brian Tatler (guitarrista) y Duncan Scott (batería) comenzaron su  proyecto musical en Stourbridge, Inglaterra, en 1976. Brian tenía un  póster de un álbum de Phil Manzanera llamado Diamond Head, y  pensó que sería un buen nombre para su banda. Para materializar su  proyecto, necesitaban un cantante y un bajista, que serían Sean Harris y  Colin Kimberley, respectivamente. Su primer trabajo, en 1978, consistió en un demo que el  grupo realizó en un estudio y envió al productor Geoff Barton, que,  impresionado por la música, concertó una entrevista con la banda. A  principios del año 1980, la banda formó "Diamond Head Music", medio que  sirvió para financiar su propio material musical, y llegó la producción  de su primer single "Shoot Out The Lights"/ (cara B "Helpess"). Acto  seguido lanzaron su primer álbum, Lightning  To The Nations. El álbum contenía 7 temas, incluyendo los  clásicos "Am I Evil?", "The Prince" y "Sucking My Love". El siguiente  sencillo de la banda se llamó "Sweet and Innocent", con temas que ya  aparecían en Lightning To The Nations, y que incluía un nuevo  título en la cara reversa: "Streets of Gold". A continuación publicaron The  Diamond Lights 12, un EP con temas ya conocidos como "It's  Electric" y otros tres nuevos, "We Won't Be Back", "The Diamond Light" y  "I Don't Got". Después, en 1981, la banda firmó con el sello MCA, bajo  cuyos auspicios se lanzó el EP Four Cuts' que contenía temas como  "Call Me", "Trick or Treat", "Dead Reckoning" y una nueva versión de  "Shoot Out The Lights". Más tarde llega un nuevo single, "In The Heat of  The Night", poco antes de ser publicado su segundo álbum, Borrowed  Time. Para promover su nuevo álbum, que vio la luz a finales de  septiembre de 1982, la banda realizó una gira por Birmingham,  Mánchester y Londres  entre octubre y noviembre. 1983 es un año de gran actividad y cambios  para el grupo. No sólo abrió el Monsters of Rock festival en el verano  de 1983, sino que coronó una gira europea junto a Black  Sabbath en septiembre. Judas Priest es un grupo británico  de heavy metal, considerado uno de los más grandes e influyentes  en el desarrollo de este estilo. Sus integrantes reciben su inspiración  musical básicamente de los grandes del rock psicodélico, Rock Progresivo y Hard Rock como lo fueron Black  Sabbath, Queen,  Cream, Jimi  Hendrix, Deep Purple y Led  Zeppelin aunque desde sus inicios buscaron un sonido propio que los  diferenciara de las bandas de la época, anticipando así el estilo  metálico que se desligaba del sonido blues, proceso iniciado por Black  Sabbath y que marcaría la era de la Nueva ola del heavy metal  británico. Hasta 1990 el sonido de la banda estaba mas orientado a un heavy  metal más arraigado al hard  rock, pero a partir de su disco Painkiller  la banda endureció su sonido haciéndolo más duro y acelerado y  acercándolo más al género speed  metal, dejando definitivamente de lado el toque hard  rockero de sus primeros discos. Judas Priest terminó de definir el sonido Heavy Metal, siendo la  primera banda en basar su sonido 100% en el estilo, ya que los llamados  precursores (Deep Purple, Queen, Led Zeppelin y Black Sabbath) incluían  otros géneros como el Blues y Hard Rock en sus composiciones. También se les  identifica como pioneros en imponer un tipo de indumentaria  característica del Heavy Metal, el cuero, chalecos, las tachas y demás  accesorios de metal vinculados directamente a su música. Ello se hizo a  través de su vocalista, Rob  Halford, quien adoptó dicha indumentaria basada en el sórdido mundo  del BDSM  como su imagen, cada vez que se presentaba en público, induciendo al  resto de la banda (y de las otras bandas del género) para que hicieran  lo mismo. Han vendido más de 80 millones de álbumes alrededor del mundo.
Judas Priest es un grupo británico  de heavy metal, considerado uno de los más grandes e influyentes  en el desarrollo de este estilo. Sus integrantes reciben su inspiración  musical básicamente de los grandes del rock psicodélico, Rock Progresivo y Hard Rock como lo fueron Black  Sabbath, Queen,  Cream, Jimi  Hendrix, Deep Purple y Led  Zeppelin aunque desde sus inicios buscaron un sonido propio que los  diferenciara de las bandas de la época, anticipando así el estilo  metálico que se desligaba del sonido blues, proceso iniciado por Black  Sabbath y que marcaría la era de la Nueva ola del heavy metal  británico. Hasta 1990 el sonido de la banda estaba mas orientado a un heavy  metal más arraigado al hard  rock, pero a partir de su disco Painkiller  la banda endureció su sonido haciéndolo más duro y acelerado y  acercándolo más al género speed  metal, dejando definitivamente de lado el toque hard  rockero de sus primeros discos. Judas Priest terminó de definir el sonido Heavy Metal, siendo la  primera banda en basar su sonido 100% en el estilo, ya que los llamados  precursores (Deep Purple, Queen, Led Zeppelin y Black Sabbath) incluían  otros géneros como el Blues y Hard Rock en sus composiciones. También se les  identifica como pioneros en imponer un tipo de indumentaria  característica del Heavy Metal, el cuero, chalecos, las tachas y demás  accesorios de metal vinculados directamente a su música. Ello se hizo a  través de su vocalista, Rob  Halford, quien adoptó dicha indumentaria basada en el sórdido mundo  del BDSM  como su imagen, cada vez que se presentaba en público, induciendo al  resto de la banda (y de las otras bandas del género) para que hicieran  lo mismo. Han vendido más de 80 millones de álbumes alrededor del mundo. The Rolling Stones es una banda británica  de rock originaria de Londres.  Desde su gira por los Estados  Unidos en 1969 se autonombraron «La banda de rock and roll más  grande del mundo», denominación que aún conservan. Fue fundada en 1962  por Brian Jones, al que se le unieron Mick  Jagger, Keith Richards, Ian  Stewart, Geoff Bradford y Dick  Taylor. Tony Chapman (otros citan a Mick  Avory) los apoyó en la batería durante sus primeras  presentaciones. Tras la salida de Bradford, Taylor y Chapman, ingresaron  el bajista Bill Wyman y el baterista Charlie  Watts en lugar de estos dos últimos, respectivamente. A petición de  su mánager, Stewart fue retirado de la alineación en 1963, aunque  siguió colaborando en las sesiones de grabación y como su road manager.  Brian Jones fue despedido en 1969, falleciendo al poco tiempo, y reemplazado por el  guitarrista Mick Taylor, que desertaría del grupo en 1974 y sería  relevado por Ron Wood. Con el retiro de Bill Wyman en 1993  incluyeron al bajista Darryl  Jones, aunque no es miembro oficial.
The Rolling Stones es una banda británica  de rock originaria de Londres.  Desde su gira por los Estados  Unidos en 1969 se autonombraron «La banda de rock and roll más  grande del mundo», denominación que aún conservan. Fue fundada en 1962  por Brian Jones, al que se le unieron Mick  Jagger, Keith Richards, Ian  Stewart, Geoff Bradford y Dick  Taylor. Tony Chapman (otros citan a Mick  Avory) los apoyó en la batería durante sus primeras  presentaciones. Tras la salida de Bradford, Taylor y Chapman, ingresaron  el bajista Bill Wyman y el baterista Charlie  Watts en lugar de estos dos últimos, respectivamente. A petición de  su mánager, Stewart fue retirado de la alineación en 1963, aunque  siguió colaborando en las sesiones de grabación y como su road manager.  Brian Jones fue despedido en 1969, falleciendo al poco tiempo, y reemplazado por el  guitarrista Mick Taylor, que desertaría del grupo en 1974 y sería  relevado por Ron Wood. Con el retiro de Bill Wyman en 1993  incluyeron al bajista Darryl  Jones, aunque no es miembro oficial. Sex Pistols fue una banda de punk rock formada en Londres  en 1975,  considerada la responsable de haber iniciado el movimiento punk en el Reino  Unido y de inspirar a muchos músicos  de punk y rock alternativo. Aunque su primera etapa apenas duró  dos años y medio y en ella produjo únicamente cuatro sencillos  y un álbum de estudio —Never Mind the  Bollocks, Here's the Sex Pistols—, se la reconoce como una de  las bandas más influyentes de la historia de la música popular.
Sex Pistols fue una banda de punk rock formada en Londres  en 1975,  considerada la responsable de haber iniciado el movimiento punk en el Reino  Unido y de inspirar a muchos músicos  de punk y rock alternativo. Aunque su primera etapa apenas duró  dos años y medio y en ella produjo únicamente cuatro sencillos  y un álbum de estudio —Never Mind the  Bollocks, Here's the Sex Pistols—, se la reconoce como una de  las bandas más influyentes de la historia de la música popular. “Jamás volverá a haber un grupo de tarados que, como éste, sea capaz  de sacar tanto partido de cuatro putos acordes”. Esta frase, leída hace  siglos por el que suscribe en un fanzine de instituto, resume de forma  bastante concisa la trayectoria de una de las bandas más legendarias en  la historia de la música. Hablar de The Ramones (o Los Ramones, como  prefieran) es referirse a un hito indiscutible del que casi todo buen  aficionado a la música conoce algo, aunque en su momento no gozasen,  curiosamente, del predicamento masivo que sí disfrutaron otras bandas de  punk rock. Ni que decir tiene que resulta muy sencillo encontrar  toneladas de información respecto a ellos, sobre todo gracias a la magia  de Internet. Con tantas facilidades al alcance de un simple “clic” de  ratón, podría decirse que un documental sobre una banda como esta carece  de sentido o de interés, pero nada más lejos de la realidad.
“Jamás volverá a haber un grupo de tarados que, como éste, sea capaz  de sacar tanto partido de cuatro putos acordes”. Esta frase, leída hace  siglos por el que suscribe en un fanzine de instituto, resume de forma  bastante concisa la trayectoria de una de las bandas más legendarias en  la historia de la música. Hablar de The Ramones (o Los Ramones, como  prefieran) es referirse a un hito indiscutible del que casi todo buen  aficionado a la música conoce algo, aunque en su momento no gozasen,  curiosamente, del predicamento masivo que sí disfrutaron otras bandas de  punk rock. Ni que decir tiene que resulta muy sencillo encontrar  toneladas de información respecto a ellos, sobre todo gracias a la magia  de Internet. Con tantas facilidades al alcance de un simple “clic” de  ratón, podría decirse que un documental sobre una banda como esta carece  de sentido o de interés, pero nada más lejos de la realidad.  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario